«Pasajes bellísimos… Ninguna página que sobre»
Me parece perfecta y penetrante, también al señalar una de sus debilidades: el comienzo, que ahuyenta a los lectores menos acostumbrados a prosas diferentes y que exigen un cierto esfuerzo. Por ello esta vez, con permiso de la autora, no voy a poner aquí solo algún fragmento, singo el comentario tal cual, íntegro, como podéis leerlo en el propio blog.
……………………………………………………………………………………………………….
«Las primeras páginas de El beso del tiempo son difíciles. Difíciles por el estilo que adopta su autor a la hora de narrar esta historia. Un estilo muy cuidado, sobrio, casi arcaizante… Un estilo que al principio nos confunde y nos cuesta entender. Pero a medida que vamos avanzando páginas, nos acostumbramos a él, nos hechiza con sus largos párrafos, con su lenguaje elaborado y cuidado, con una prosa mágica y exquisita. Y ya nos dejamos arrastrar por la fantasía que destilan sus páginas, por el mágico y épico mundo creado por Braulio Llamero.
«La eterna lucha entre el bien y el mal es el eje central de esta novela. Por el bien lucha Lena, una niña que acaba de sufrir la pérdida de a quien consideraba su abuelo, el último mago. Heredera ella de sus poderes, pero sin llegar a controlarlos porque no ha tenido tiempo para aprender, tendrá que usarlos para combatir primero contra Clesadeyo, un emperador déspota y cruel, que ansía la inmortalidad. Luego, contra la esposa de éste, igual de cruel, igual de altiva y arrogante, pero más inteligente.
«No estará sola Lena en su lucha. Inesperadamente contará con la ayuda de Ordasio, un joven y noble guerrero, que servía al emperador hasta que descubre la verdadera naturaleza de éste, hasta que descubre que ha sido víctima de un engaño.
«Son pocos los personajes que aparecen en esta novela y están todos perfectamente trazados. Los vemos sufrir, dudar, somos testigos de sus inseguridades, de sus miedos, de sus dudas, de sus reflexiones… La ambientación también está muy lograda, desarrollando la historia en un período y en un mundo indefinido pero que tanto nos recuerda a ese medievo nuestro donde la magia estaba tan presente.
«En definitiva, una novela que me ha sorprendido muchísimo. Que pertenezca al género fantástico no evita que nos deje grandes reflexiones sobre los eternos temas en la literatura como son el sentido de la vida, el tiempo que pasa, la inmortalidad… Nos deja en este sentido pasajes bellísimos. Además, es un libro que no tiene ninguna página que sobre. En pocas páginas logra contarnos una magnífica historia que no tiene debilidades por ningún sitio y demuestra que no hace falta de trilogías para crear una buena novela fantástica. Absolutamente recomendable si os gusta este género».
…………………………………………………………………….
¡Gracias, Margari!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Me alegra mucho que te haya gustado. Y me quedo con la cosita de que no he sabido plasmar todo lo que tu novela transmite. Muchas gracias por haberme dejado disfrutarla!
Besotes!!!