Espléndido y generoso nuevo comentario sobre EL BURRO DEL RABO AMARILLO publicado en Amazón y también en un blog:
Lo mejor que se me ocurre decir de los cuentos para niños que escribe Braulio Llamero es que gustan a los niños, pero también a los padres. No siguen esa ñoñería habitual en muchos casos en este tipo de literatura, son algo más, bastante más.
Historias con mensaje, historias además que guardan guiños a los adultos que a veces escapan a los niños y que a los mayores no hacen esbozar una sonrisa, pero además permiten mucho juego y es que después de leerlos se pueden seguir trabajando.
El libro está indicado para niños de 7 a 12 años, pero puedo asegurar que las dos pequeñas de 3 y 6 años también han disfrutado con su lectura. La mayor (8 años) les iba leyendo un capítulo cada noche, aunque algún día fueron más porque su público así se lo exigía
Les gustó la historia del burro -genial, y real como la vida misma, el momento en el que el veterinario les dice que las enfermedades de los colores no las cubre el seguro-. Una bonita historia con mucho transfondo, ese querer ser igual que los demás, esa búsqueda de la uniformidad tan habitual hoy en día, que luego nos permite hablar y discutir sobre qué piensan ellos sobre esas situaciones’
No quiero dejar de mencionar la historia de la gallina que no podía dormir, tanto les gustó que incluso se permitieron preparar una pequeña representación basada en este cuento para un cuentacuentos de niños.
Los que tenemos niños pequeños y dispones de lectores electrónicos somos muy conscientes de que en la actualidad no es demasiado frecuente, ni fácil, encontrar ebooks para niños, por eso quiero agradecer doblemente la labor que realiza Braulio, escribiendo y apostando por este formato a unos precios más que asequibles. En casa se ha ganado ya unas cuantas incondicionales suyas que también se han leído Alas de astronauta, andan con la lectura de La vaca chocolatera y en breve van a encontrarse con otra historia más en el Kindle, Los nonovios de Olivia.
Me alegro de que te gustara el comentario, amigo Braulio. La mayor ya se ha leído Los nonovios de Olivia y en uno de estos días subiré también el comentario -en cuanto me lo lea yo- al blog y a Amazon.
Estoy intentando convencer a la «peque» de que escriba ella la opinión, pero no hay manera…
¿Y si probamos con el «soborno»? Dile a tu peque que si sube un comentario, le regalo otro libro… de papel. No es broma.
Gracias, Blanca. Por tu visita y por el comentario. Soy el primer sorprendido por el hecho que ya haya niños que leen libros electrónicos. Y creo que es una estupenda señal de futuro para quienes escribimos.
Yo creo que no es tan sorprendente de que los pequeños vayan leyendo en libros electrónicos. Si en casa ven que los padres usan los libros evidentemente será más sencillo.
En cualquier caso la mediana -6 años- que va dando los primeros pasos en el mundo de la lectura prefiere la tablet al libro electrónico, supongo que porque es más interactivo y le resulta más rápido pasar del libro al juego directamente.
El mayor problema es la falta de material para ellos. No sois muchos los autores para niños que publicáis en formato digital aunque espero que poco a poco vaya cambiando esta situación.
Abrazos.
Eso fue lo que me animó a publicar ebooks en autoedición: observé que había muy poco material para niños y que el poco que había solía ser entre malo y pésimo. Nunca pensé en vender gran cosa, dado que el mercado electrónico es aún muy incipiente (salvo en Amazón apenas hay ventas). Los mejores autores para niños dejan hacer a sus editoriales de papel y a éstas les está costando mucho entender la revolución editorial que llega. Pero todo se andará y en poco tiempo, creo yo. Gracias por la visita, José Luis.
Es un comentario extraordinario, Braulio, escrito con toda corrección. En Amazon hay muchos autores de libros para niños, el asunto es que sean tan buenos como tú. Me parece interesantísimo que los niños lean en Ebook.
Saludos!
Blanca Miosi